Mostrando entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2013

Arquitectura oculta

El Museo de Arquitectura Schusev de Moscú ha creado una campaña publicitaria en la que se han expandido bajo tierra edificios característicos de la capital rusa, como la catedral de San Basilio, el rascacielos Kotelnicheskaya (actualmente es una universidad) o el Teatro Bolshói. Las imágenes simulan grandes icebergs urbanos de gran calidad, e incluso llegan a rivalizar con los edificios originales.




 Vía Pixfans.

martes, 12 de junio de 2012

Cities & Typography: lugares que inspiran

El diseñador Gökhun Güneyhan ha creado una serie de tipografías inspiradas en ciudades y países, tomando como referencia elementos característicos de los diversos lugares seleccionados. Tal vez pueda parecer que parte de tópicos, pero más que eso, en la mayoría de casos usa iconos consagrados y fácilmente reconocibles por el gran público.

Amsterdam

Barcelona

Bélgica

Burdeos

Budapest

París

Polonia

Praga

Spain

Estambul


Flandes

Campos Elíseos

Para más información: http://portfolio.gokhunguneyhan.com/

sábado, 9 de junio de 2012

Lego Architecture

Seguramente, los famosos bloques de Lego fueron la primera toma de contacto con la construcción y el espacio para muchos arquitectos actuales. De esta evidente relación surge la colección Lego Architecture, una serie de reproducciones a escala de grandes hitos en la arquitectura mundial. 


Iconos tan fotografiados como el Big Ben, el Empire State Building o la ópera de Sídney comparten protagonismo con la Casa de la Cascada, el Guggenheim de Nueva York o la Burj Khalifa de Dubái.


Adam Reed Tucker, conocido por sus fastuosas recreaciones y esculturas con Legos, es el encargado del diseño de cada pieza de la colección. Tucker considera que cada una de sus obras no intenta imitar fielmente a sus referentes, sino que profundizan en reinterpretar artísticamente sus conceptos y su esencia



La presentación de los edificios es exquisita. Además de los bloques, en cada caja se incluye un manual explicativo que cuenta la historia del edificio, su arquitecto o su situación, todo ello acompañado por fotografías de planos, alzados y secciones originales. Cada elemento rezuma calidad, elegancia y buen gusto.




Lego Architecture está en constante evolución y se van añadiendo nuevos edificios con cierta regularidad. Además, desde su web se pueden votar varias propuestas de edificios famosos para posibles nuevas reproducciones, como la Sagrada Familia o la torre de Pisa. 

Para más información: http://architecture.lego.com/

martes, 6 de marzo de 2012

MVS Chaise: ingravidez


Como ya comenté en su momento, entre la arquitectura y el diseño industrial de mobiliario hay muchos puntos en común; especialmente, si se trata de la creación de sillas. Cualquier tipo de asiento tiene como función adaptarse a la escala del cuerpo y delimitar y atrapar un momento de reposo, una actitud, un pensamiento o una ubicación espacial. 

La MVS Chaise de Maarten van Severen es un ejemplo llevado al extremo de la sencillez de la forma y la funcionalidad, hasta el punto de lograr protagonismo dentro y fuera de una estancia y ser, más que una pieza de mobiliario, un elemento más de conjugación espacial. 


Puede adquirir posición reclinada o posición totalmente horizontal, y en ambos casos la firmeza es considerable. Se adapta fácilmente al cuerpo gracias al material elástico que la recubre, sin perder en ningún momento la estabilidad. Lo increíble de esta silla es que parece que se va a romper. Fragilidad e inestabilidad es lo que transmite en un primer momento, a la par que ingravidez. Pero, tras la toma de contacto, demuestra que la confianza proporcionada al ceder nuestro cuerpo a merced de las leyes de Newton es correspondida. 



MVS Chaise, una exquisita pieza de diseño que permite levitar a unos centímetros del suelo, o hasta donde la mente quiera llegar.

Para más información: Vitra

jueves, 26 de enero de 2012

¡Cuidado con el pez!


'Poor little fish basin' es un concepto de lavabo diseñado por Yan Lu que pretende ilustrar lo que pasa si malgastamos el agua que "mágicamente" aparece cada vez que abrimos un grifo en nuestra casa. En realidad, el agua sale limpia por una tubería independiente, por lo que el contenedor del pez nunca se vacía del todo. En cualquier caso, es una buena idea para intentar concienciar en el buen uso de un bien tran preciado.

Vía tuvie.

martes, 27 de diciembre de 2011

Sube y baja



Una mesa que solamente sirve para que dos personas la utilicen. Una original idea –poco práctica pero muy curiosa– de la mano de Marleen Jansen.

sábado, 26 de noviembre de 2011

'Eco urinal', una buena idea


No sé cómo no se aplica en todos los baños públicos. 'Eco urinal', diseñado por Yeongwoo, combina el urinario convencional masculino con un lavabo y un espejo. De esta forma, se utiliza el agua tanto para lavarse las manos como para limpiar el líquido recién evacuado.



martes, 1 de noviembre de 2011

'Spaces etc.', minimalismo enriquecido



La representación del espacio siempre ha sido un problema de valor añadido en la concepción de la realidad a nivel bidimensional. El artista israelí Ron Gilad juega con la transición entre las dos y tres dimensiones, consiguiendo crear una frontera difusa entre ambas.

En 'Spaces etc.', Gilad dibuja un mundo tridimensional que, a simple vista, parece plasmado en un papel pero que, a su vez, está esculpido a lo ancho, alto y profundo. Con simples líneas rectas se pueden llegar a intuir todos los espacios que, realmente, están representados como tales. Únicamente se vale del contorno del espacio, que es lo que la mente humana tiende a trazar para distinguir los elementos que los ojos perciben.



Diseño industrial que se confunde con escultura, plano que se confunde con volumen, sencillez que se confunde con complejidad. Mies van der Rohe ya lo decía con su famosísimo "menos es más", a pesar de que hablase del racionalismo y no del minimalismo. A pesar de ello, Gilad demuestra que puede ofrecer la máxima utilidad con la mínima expresión.


domingo, 16 de octubre de 2011

'Ensombra'


Modelo de sombrilla inspirado en el sistema de apertura de los abanicos, y que puede recordar a los muestrarios desplegables. Muy adecuado para regular la cantidad de sombra que se quiere tener. Este diseño ha conseguido varios premios en todo el mundo desde que se materializara en 2006. Se pondrá a la venta en varios colores próximamente. Para más información: Odosdesign




domingo, 21 de agosto de 2011

La silla Barcelona y la clave del diseño




Los arquitectos proyectan espacios, y muchos de ellos también se atreven a llenar dichos espacios diseñando muebles. No es de extrañar que lo hagan, ya que los muebles influyen en la concepción de un espacio, en su uso y en su delimitación. La historia de los muebles de arquitectos es larga y muy rica e interesante. También hay diseñadores que han tenido auténticos idilios arquitectónicos a la hora de crear muebles, por lo que, al final, se puede hablar de una convergencia entre ambas disciplinas. 

Por encima de todas las creaciones, destaca la producción de sillas. ¿Por qué este mueble y no otro? Las sillas son el lugar donde el arquitecto pasa más tiempo trabajando, pero también relajándose. No quiere decir, en cambio, que todas las sillas que se hacen tengan tal fin. 


Una de las sillas más famosas es el modelo MR90 de Ludwig Mies van der Rohe, más conocida como la silla Barcelona.

La Exposición Universal de Barcelona de 1929 fue una pequeña muestra al mundo de lo que los países podían ofrecer. Alemania aprovechó la ocasión para impulsar la cultura germana y dar imagen de un país con gran capacidad industrial y vanguardista, intentando consolidar la República de Weimar y recuperarse de la guerra. Mies van der Rohe, el encargado del diseño del pabellón alemán, aunó los principios del Movimiento Moderno en un sobrio edificio de acero, vidrio, mármol y travertino, que se ha convertido en una de sus obras más características y un exponente del estilo internacional de primera clase.


El conjunto de los estanques, la estatua, los perfiles en cruz y el mobiliario diseñado por Mies fueron el escaparate de un país que quería resurgir de sus cenizas. El éxito del edificio, sin embargo, no se basó enteramente en lo que Alemania quería mostrar, sino en lo que el Movimiento Moderno representaba. Y es una de las claves por las que, aún hoy, sigue siendo un ejemplo de modernidad. Lo moderno no es lo novedoso, sino lo que, siendo del pasado, se mantiene actual en el presente.

Y es precisamente lo que le pasa a la silla Barcelona, la joya de la corona del pabellón alemán. La estructura está hecha de acero inoxidable, muy novedoso en la fabricación de muebles, mientras que el asiento y el respaldo están realizados en cuero porcino. Su forma está inspirada en una silla romana, y su diseño estilizado combina trabajo artesanal y producción industrial.
Su precio ronda los 2000€, aunque es posible encontrar imitaciones –muy logradas– por unos 300€. Hace unos meses, tuve el placer de contemplar una recreación del pabellón alemán de Barcelona en el Museo Guggenheim de Bilbao, en la exposición 'Caos y Clasicismo'. Me llamó mucho la atención porque, a pesar de ser piezas sueltas, el conjunto conseguía revivir la esencia del pabellón original –el que se puede visitar actualmente en el Montjuïc es una reconstrucción–.


La primera sensación que causa ver la silla es querer sentarse sobre ella. Nunca lo he hecho, pero probablemente la siguiente será la de no levantarse nunca de ella. Cuando supe de su existencia –y suponiendo su precio– me propuse comprármela en un futuro. Supongo que no seré el único que lo tenga en mente.

El buen diseño es aquel que presta atención primordial a la funcionalidad, pero sin renunciar nunca a la estética. La silla Barcelona de Mies van der Rohe es el mejor ejemplo.